Hola compañeros, en esta entrada quiero abordar el tema de
los cuentos infantiles, cuentos folclóricos, leyendas, juegos clásicos,
cuentacuentos y cuentos de otras culturas. Espero que os resulten útiles, os
gusten y, sobre todo, que le deis uso. Vamos allá.
Cuentos infantiles:
En este enlace encontramos multitud de cuentos, fabulas,
poesías, refranes, villancicos, trabalenguas… Me parece una página muy
completa. Si pinchamos en el enlace “Videocuentos” podemos ver algunos videos, tenemos
una sección de cuentos exclusivos de Christian Andersen, y un enlace con nada
mas y nada menos que 2000 cuentos.
Este enlace es sencillo, pero está muy bien. En él podemos
encontrar los cuentos divididos en los distintos recopiladores o también los
que son anónimos. Si pinchamos en un autor encontramos una pequeña biografía y
los cuentos que ha escrito.
En este enlace encontramos muchos cuentos adaptados por los
hermanos Grimm. Si pinchamos en los títulos podemos leer el cuento y ver
algunos dibujos y fotos que acompañan bien al texto. Además, al final de la
página, encontramos una biografía de los hermanos Grimm.
Enlaces cuentos folclóricos:
En esta página podemos encontrar cuentos de autores famosos. Si
pinchamos en el autor que deseamos, encontramos una gran lista de cuentos, y si
seleccionamos un cuento podremos leerlo y al final podremos ver de dónde esta extraída
la historia. Además tenemos en la página cuentos de hadas y populares de
distintos países, leyendas y poemas.
En esta página podemos encontrar gran variedad de cuentos de
Christian Andersen. AL principio de la página encontramos una pequeña
referencia al autor, y más abajo tenemos los títulos de los cuentos, si
pinchamos en el titulo podemos leer el cuento.
Juegos tradicionales y canciones:
Este enlace
ya solo gusta con el título: “Compartiendo juegos de toda la vida”. En ella
podemos encontrar un gran listado de juegos tradicionales como: canicas, las
chapas, o el gua. Además viene una explicación de cada juego y en algunos casos
aparecen imágenes. Para el juego de la comba, también encontramos canciones.
Este enlace
es un documento que nos muestra distintas canciones populares, algunas son
parte de un juego y otras no. Lo que más me ha gustado de este enlace es que los
autores son personas de toda España y de edades muy dispares.
En este
enlace podemos ver carpetas con distintos juegos infantiles: juegos de pelota,
canciones de corro, juegos con elástico,… Si entramos en cualquier carpeta,
encontramos los juegos propios de ese tema. Los juegos van todos acompañados de
una canción, y con una descripción de como se juega.

Enlaces de leyendas folclóricas:
Esta página se llama WAKAN. Y en ella podemos encontrar
leyendas en España. La página no está muy bien estructurada, pero las historias
son muy interesantes, y además, entre el texto podemos encontrar fotos que
ambientan las historias.
En este enlace podemos encontrar leyendas organizadas por
países. Si pinchamos en la leyenda que deseemos, podemos ver el texto y al
final una referencia al libro del que se ha extraído la leyenda.
En este enlace podemos encontrar leyendas tanto españolas como
de otros países. La página no es muy intuitiva pero creo que el contenido es
bueno y abarca multitud de países.
En este enlace podemos encontrar leyendas celtas
tradicionales.
Enlaces de lugares donde se hacen
cuentacuentos:
Esta página tiene
el titulo de Red Internacional de Cuentacuentos. En ella podemos encontrar una
lista de países. Si pinchamos en algún país, podemos ver las distintas ciudades
donde hay espectáculos y un nombre de contacto. Si pinchamos en el nombre, nos
aparecerá una ficha técnica donde podemos encontrar multitud de datos de la
persona como por ejemplo: los espectáculos que realiza, el público al que va
dirigido, o su currículum.
En este
enlace se informa de los días y la hora a la que se ofrecen sesiones de
cuentacuentos, en la librería Kiriku y la bruja.
Esta es una
página de cuentacuentos online donde podemos encontrar cuentos infantiles,
videos de cuentos y juegos educativos.
cuentos populares
de diversas culturas:
En este enlace podemos ver mitos y leyendas de Argentina. En
la página podemos ver fotos con el título de la leyenda o mito debajo. Si
pinchamos en la imagen podemos ver el texto y quién lo puso por escrito.
En este enlace
encontramos cuentos tradicionales chinos. No encontramos imágenes ni guía
alguna, simplemente están colocados uno tras otro. Pero al ser la cultura china
algo tan exótico para nosotros, los cuentos son muy curiosos.
En este enlace podemos ver cuentos populares de la India.
Encontramos un listado de títulos, y si pinchamos en el titulo que queramos
podemos leer la historia y una reseña final del autor.
En este enlace podemos ver cuentos populares de toda Europa. En
él aparece una pequeña descripción del cuento y algunas imágenes. Si queremos
leer el cuento debemos pinchar en el enlace que viene al final de cada reseña, Y
descargárnoslo.
Muy bien. Ojo, porque en alguno de los enlaces, además de cuentos folclóricos hay cuentos de autor no lo explicas. Echo en falta cuentos mínimos y de fórmula y algún link más a canciones folclóricas (vídeos de youtube, por ejemplo) pero, sobre todo, a poemas folclóricos.
ResponderEliminarTambién falta un bloque de links a pautas para contar cuentos (pero no en formato artículo o libro, sino muy esquemático para que te sea útil de verdad en el futuro.